
En tiempos donde el consumo genera gran contaminación y marginalidad un personaje, que viviendo en una gran ciudad y registrando su gran soledad en medio de tanta gente, decide viajar.
Acto 1: Terminal del tren de una gran ciudad.
Mientras se despierta aparecen en forma de ensueño una variedad de personajes que lo habitan y lo conflictúan, lo atormentan haciéndolo reflexionar sobre el dolor que le provoca esa forma de vivir.
Por fin llega el tren
Acto 2: Llega a una comunidad originaria.
Un paisaje árido y desolado pareciera no vivir nadie por allí sin embargo decide recorrer los alrededores y va conociendo gente de la tierra que le enseña nuevos saberes y sentires que lo conmueven por su gran humanidad.
Ya nunca mas estará solo.
Comprende que la tierra es madre y no cosa, que el sentir tiene valor y que otra forma de relacionarse entre los humanos es posible
Este trabajo recorre distintas estéticas y técnicas de representación para potenciar el relato. Desde el teatro imagen, pasando por la manipulación de objetos, el teatro «pobre» de Grotowski, la música y el canto colectivo.
Ficha técnica
Edad sugerida
Mayores de 9 años.
Duración
60 minutos
Puesta en Escena
Despojada de escenografía, la puesta propone la creación de imágenes y espacios a partir del desarrollo de la acción dramática.
Requerimientos técnicos
Reproductor de sonido y planta básica de iluminación
Se trata de un espectáculo que por su estructura y lenguaje se adapta a distintos espacios.
Actor y dramaturgia
Pablo Cardón
Dirección
Magdalena Caracoche y Pablo Cardón